Como es ya costumbre, las campañas de promoción de Colombia están siempre ligadas al orgullo por la identidad y la diversidad del país, esta vez ‘Colombia, tierra de la sabrosura’, vincula el orgullo por la diversidad sonora y musical, en un concepto que plasma las múltiples regiones y manifestaciones culturales que hacen de Colombia un destino único.

Con “Colombia tierra de sabrosura” se reemplazará la campaña “Colombia realismo mágico” que generó un impacto positivo del país ante el mundo, los últimos 4 años. La nueva campaña busca con el término ‘sabrosura’ que los extranjeros piensen en lo bueno, lo creativo, lo singular y alegre de nuestro país.

La campaña fue presentada oficialmente el pasado 17 de enero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, teniendo gran acogida por parte de los asistentes que pudieron disfrutar en el stand de Colombia la música de Martina La Peligrosa, Herencia de Timbiquí, Sebastián Yatra, Alexis Play, el ‘Cholo’ Valderrama, Piso 21 y Maía. En Fitur se dieron a conocer paquetes turísticos con recorridos por la cultura afrocaribe en Cartagena o la posibilidad de escuchar en vivo los cantos de vaquería en los Llanos Orientales.

Pero ¿qué es sabrosura?

  • Sabrosura es la gastronomía de San Andrés, su calipso y su luna verde.
  • Sabrosura es la ternera a la llanera, los joropos y los cantos de vaquería en Villavicencio.
  • Sabrosura es la salsa, la feria y la buena mesa en Cali.
  • Sabrosura es el Carnaval de Barranquilla, la cumbia, el porro y el pescado frito.

Y para ti, ¿Qué es sabrosura?

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Menú